El Observatorio Ciudadano de Corrupción (OCC), junto con la Red Latinoamericana y del Caribe para la
Democracia (Redlad) y el Foro Ciudadano de las Américas (FCA) desarrollaron un taller con
Organizaciones de Sociedad Civil en tres regiones de las Américas: Centroamérica, Cono Sur y Brasil, y la
región Andina.
El objetivo de las jornadas, realizadas durante tres días en distintos horarios, fue crear un espacio de
diálogo entre el OCC y el FCA en torno al proceso de socialización del “Mapeo de actores e incidencia
política en la lucha contra la corrupción” del Observatorio Ciudadano de Corrupción, para articular las
herramientas utilizadas con las acciones del FCA y su guía de incidencia política local y regional.
En cada uno de los talleres hubo una fase de presentaciones para dar a conocer el mapeo de actores
subregionales, el porqué de su creación y, además, se presentó la herramienta de incidencia del OCC para
la lucha contra la corrupción en las Américas.

De igual forma, se expusieron las acciones del Foro Ciudadano de las Américas y se otorgó un espacio
participativo de discusión para que los asistentes despejaran sus dudas en cuanto al mapeo de actores y
la manera más efectiva para hacer uso de las herramientas de incidencia política contra la corrupción, con
las que cuenta cada país.
El OCC, a través de los capítulos de Transparencia Internacional de la región, bajo el auspicio de la Red
Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (Redlad) y el Foro Ciudadano de las Américas (FCA), da
seguimiento al cumplimiento del Compromiso de Lima siguiendo una metodología única, bajo indicadores
normativos y de práctica.

Puede interesarte: En marcha, Observatorio Ciudadano de Corrupción de las Américas