Observatorio ciudadano
de corrupción

¿Qué es el observatorio ciudadano
de la corrupción?

El Observatorio Ciudadano de Corrupción (OCC), es un esfuerzo compartido entre el Foro Ciudadano de las Américas (FCA), la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (Redlad), capítulos nacionales de Transparencia Internacional (TI) en América Latina y Organizaciones de Sociedad Civil más de 18 países del continente americano, para promover la participación ciudadana y dar seguimiento a los avances de las acciones de los gobiernos y los retos que tienen los mismos, en el marco del cumplimiento del Compromiso de Lima, así como para investigar, documentar y analizar sistemáticamente evidencias sobre la efectividad de los esfuerzos anticorrupción en la región.

Además, el Observatorio Ciudadano de Corrupción, promueve la participación de la ciudadanía para crear conciencia sobre el daño que la corrupción provoca a la población, muy especialmente a los más pobres, y la necesidad de monitorear e informar sobre la gestión estatal en combatirla a través de políticas públicas pertinentes, efectivas y sostenibles.

Luego de los resultados de la evaluación del cumplimiento por parte de los Estados del Compromiso de Lima, evidenciando logros y rezagos, el Observatorio Ciudadano de Corrupción implementará, -en cada país- acciones de incidencia política encaminadas a mejorar la efectividad de la gestión gubernamental, fortalecer las capacidades de los entes contralores del Estado y operadores de justicia, combatir la impunidad y generar amplios espacios de participación ciudadana.

Este compromiso titulado "Gobernabilidad Democrática frente a la Corrupción" establece 57 compromisos y acciones concretas de los estados firmantes en siete áreas específicas:

  1. Gobernabilidad democrática
  2. Transparencia y protección de los derechos humanos y la libertad de expresión
  3. Financiamiento de las organizaciones políticas y campañas electorales
  4. Prevención de la corrupción en obras y contrataciones públicas
  5. Combate al cohecho, al soborno internacional, al crimen organizado y al lavado de activos
  6. Fortalecimiento de los mecanismos interamericanos anticorrupción
  7. Mecanismos de seguimiento e informe sobre estas medidas



Foro ciudadano
de las américas

El Foro Ciudadano de las Américas nació en Washington en marzo de 2017, en el marco del 161 período de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Surge del proceso impulsado por el proyecto Participación de la Sociedad Civil en la Cumbre de las Américas (PASCA) y sus principales objetivos son:

Promover la participación de Organizaciones de la Sociedad Civil de las Américas en los espacios de diálogo, debate y toma de decisiones sobre asuntos de su interés en la OEA  y las Cumbres de las Américas.

Apoyar La institucionalización de un rol significativo de la Sociedad Civil en estos y otros escenarios pertinentes.

Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (REDLAD)

Redlad está presente en 17 países de la región a través de más de 100 miembros y aliados; su personería jurídica en los Estados Unidos como una organización sin fines de lucro y hace parte del registro de Sociedad Civil de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Países participantes

Más de 18 países de América Latina integran el Observatorio Ciudadano de Corrupción (OCC), bajo la coordinación de8

Coordinación general y administración

Coordinación general y de investigaciones

Monitoreo y evaluación

Comunicaciones e incidencia

Organizaciones y coordinaciones

Son integrantes del Observatorio Ciudadano de Corrupción, las siguientes Coordinaciones Nacionales:

Contacto

Para obtener más información sobre el Observatorio Ciudadano de Corrupción,
puede comunicarse a nuestro enlace regional de comunicaciones,
escribenos un mensaje breve y nosotros trataremos de ponernos en contacto pronto!