Suscríbete al Boletín
Manténgase actualizado con las noticias y artículos más recientes.
El Observatorio Ciudadano de Corrupción (OCC) es un esfuerzo compartido entre la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (Redlad), los capítulos nacionales de Transparencia Internacional (TI) en América Latina y diversas organizaciones de la sociedad civil de más de 18 países del continente americano. Su propósito es promover la participación ciudadana y dar seguimiento a los avances y retos de los gobiernos en el cumplimiento del Compromiso de Lima, así como investigar, documentar y analizar sistemáticamente evidencias sobre la efectividad de los esfuerzos anticorrupción en la región.
Además, el Observatorio Ciudadano de Corrupción impulsa la participación ciudadana para generar conciencia sobre el daño que la corrupción provoca en la población —especialmente en los sectores más vulnerables—, y la necesidad de monitorear e informar sobre la gestión estatal en la lucha contra este fenómeno mediante políticas públicas pertinentes, efectivas y sostenibles.
La iniciativa surgió en 2020 para dar seguimiento a los acuerdos adoptados en la VIII Cumbre de las Américas y fomentar la participación ciudadana en la lucha contra la corrupción. En su segunda fase, lanzada el 22 de noviembre de 2023, el OCC se centra en continuar el monitoreo del cumplimiento de los compromisos asumidos por los gobiernos durante la IX Cumbre de las Américas, fortaleciendo al mismo tiempo las capacidades de las organizaciones de la sociedad civil de forma incluyente.
Tras los resultados de la evaluación del cumplimiento del Compromiso de Lima y de Los Ángeles por parte de los Estados —que evidencian avances y rezagos—, el Observatorio Ciudadano de Corrupción implementará en cada país acciones de incidencia política orientadas a mejorar la efectividad de la gestión gubernamental, fortalecer las capacidades de los entes contralores y operadores de justicia, combatir la impunidad y promover espacios amplios de participación ciudadana.
Redlad está presente en 17 países de la región a través de más de 100 miembros y aliados; su personería jurídica en los Estados Unidos como una organización sin fines de lucro y hace parte del registro de Sociedad Civil de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Para obtener más información sobre el Observatorio Ciudadano de Corrupción,
puede comunicarse a nuestro enlace regional de comunicaciones,
escribenos un mensaje breve y nosotros trataremos de ponernos en contacto pronto!