Programa “Formación de Formadores” del OCC fortalece capacidades de más de 600 personas de la sociedad civil en 17 países de las Américas

talleres occ formcion de formadores

Compartir

  • El programa de capacitación para “Formación de Formadores”, una estrategia que hace parte del Learning Hub de Redlad, busca generar espacios de intercambio, introducir a las y los formadores en los compromisos anticorrupción de las Cumbres de las Américas. 

El Observatorio Ciudadano de Corrupción (OCC), con el apoyo de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (Redlad) y el Foro Ciudadano de las Américas (FCA), y como parte del Learning Hub de Redlad, desarrolló con éxito el programa de «Formación de Formadores», para empoderar a líderes y lideresas de la sociedad civil en 17 países de la región; y, además fortalecer las capacidades de incidencia de diversos sectores de la población, con un enfoque en el cumplimiento de los compromisos anticorrupción adoptados en las Cumbres de las Américas de Lima y Los Ángeles.

Iniciado el 4 de junio de 2024, este programa liderado por Transparencia Venezuela ha logrado hasta la fecha capacitar a más 600 líderes y lideresas de organizaciones de la sociedad civil de toda la región. Su propósito ha sido proporcionarles las herramientas y conocimientos necesarios para replicar lo aprendido, fomentando la movilización ciudadana en la lucha contra la corrupción y la promoción de la transparencia.

Durante la primera fase del programa, se llevaron a cabo siete talleres especializados, en los que las y los formadores intercambiaron experiencias con especialistas en áreas clave como la prevención de la corrupción, gobernabilidad democrática, derechos humanos, innovación tecnológica y transformación digital, y desarrollo sostenible. Seguidos de tres talleres de profundización e intercambio de experiencias; espacios que han sido cruciales para afianzar los conocimientos y las estrategias de seguimiento a los compromisos anticorrupción de la región.

Posteriormente, las y los formadores han replicado los talleres en sus respectivos países, entre ellos Honduras, Bolivia, Guatemala, Argentina, El Salvador, Costa Rica, México, Brasil, Paraguay, Ecuador, Chile, Perú, Venezuela, y Colombia, sumando a la fecha unas 609 personas y 13,048 horas de formación. Esta etapa ha permitido expandir la red de activistas y personas interesadas en el monitoreo de los compromisos asumidos por los gobiernos y con la promoción de la transparencia en toda la región.

La colaboración entre el OCC, Redlad y FCA sigue enfocada en el fortalecimiento de las capacidades de la sociedad civil, adoptando un enfoque interseccional que involucra a diversos grupos poblacionales. Este esfuerzo busca asegurar que los compromisos en materia de gobernabilidad democrática y lucha contra la corrupción, acordados en la Cumbre de las Américas y Los Ángeles, sean monitoreados y cumplidos en los países de América Latina y el Caribe.

Lee también: ¿Qué es el observatorio ciudadano de la corrupción?

Otras Noticias

Contacto

Para obtener más información sobre el Observatorio Ciudadano de Corrupción,
puede comunicarse a nuestro enlace regional de comunicaciones,
escribenos un mensaje breve y nosotros trataremos de ponernos en contacto pronto!

Ir al contenido